La importancia de contratar personal de seguridad privada

Para preservar la integridad física de empleados y consumidores, cada vez más empresas buscan empresas de seguridad que ofrezcan este servicio. Los vigilantes de seguridad privada realizan habitualmente un trabajo esencial para la seguridad de los ciudadanos. Cuando estamos en empresas u organizaciones que emplean vigilantes privados o guardias de seguridad, nos sentimos más tranquilos y seguros desde la perspectiva del consumidor.

¿Por qué son necesarios los vigilantes de seguridad en las empresas?

La prevención de robos es una de las principales justificaciones para la contratación de vigilantes de seguridad. Como todos sabemos, cuando aumentan los índices de inseguridad, existe la posibilidad de que nuestra empresa o negocio se convierta en objeto de robos y hurtos, por lo que tanto los propietarios como el personal deben estar preparados para esta posibilidad. Uno de los métodos más populares para proteger organizaciones o lugares de negocios es el despliegue de un guardia de seguridad privada, que hace que la jornada laboral sea más segura y fácil para todos los que utilizan las instalaciones de forma habitual.

El personal de seguridad se encarga de supervisar que todo vaya bien dentro y fuera de la institución en todo momento, que nadie actúe de forma sospechosa o se encuentre en dificultades, además de funcionar como mecanismo de prevención de robos. Esto también actúa como un potente elemento disuasorio contra los robos, lo que reduce la incidencia diaria de hurtos y otros delitos menores.

De forma similar, los vigilantes de seguridad pueden disuadir de los robos en edificios comerciales cuando hay existencias que se sustraen fácilmente sin que el personal las vea. En las tiendas de comestibles, esto es bastante típico.

Cuando surja una situación, la agencia de seguridad privada será la primera en actuar

El hecho de que los vigilantes de seguridad serán los primeros en llegar en caso de emergencia o de un problema que requiera la actuación policial en una infraestructura privada es otro factor crucial a tener en cuenta. El vigilante de seguridad de guardia será el encargado de mantener el control de la situación mientras espera a que la patrulla llegue al lugar. Esto evitará que la emergencia se agrave y proporcionará al público una sensación de seguridad.

Un vigilante de seguridad privada, por ejemplo, puede gestionar el movimiento desordenado de personas en un escenario de riesgo en un lugar donde hay mucha gente debido a la ausencia de protección en la zona y al posible pánico que puedan mostrar. En situaciones así, el personal de seguridad se hace cargo de la situación y la mantiene así hasta que está bajo control o hasta que se llama a la policía.

La responsabilidad de un vigilante de seguridad es ofrecer asistencia en lugares de alto riesgo

El trabajo de un vigilante de seguridad privada consiste en encontrar soluciones a los puntos de riesgo dentro de una organización, una comunidad o un lugar donde se repite una industria específica. Dado que estos puntos de riesgo varían en función del tipo de organización o propiedad, un vigilante de seguridad debe estar completamente familiarizado con la zona que va a vigilar.

Para que las empresas que las contratan sientan confianza en su proveedor, es fundamental que las soluciones aportadas por una empresa de seguridad privada tengan un impacto progresivo que vaya de la mano de la mejora de los protocolos preventivos y disuasorios. Por ello, a la hora de contratar a una empresa de seguridad privada, deben fijarse objetivos de mejora progresiva.  La seriedad con la que una empresa de seguridad desempeña sus funciones y la forma en la que capacita a su personal determinan su éxito.

En las empresas, la principal responsabilidad de los vigilantes es garantizar la seguridad de las personas, los bienes y las posesiones que forman parte de su ámbito de actuación. Ya se trate de empresas, apartamentos o estructuras.

Debido a estos factores, es crucial contratar guardias de seguridad; no obstante, debemos tomarnos el tiempo necesario para asegurarnos de que la empresa de seguridad que elijamos nos ofrezca las soluciones adecuadas que se adapten a los requisitos de la propiedad que deseamos salvaguardar.

Procedimientos para los vigilantes contratados por empresas de seguridad privada

Para el mejor funcionamiento del servicio, toda profesión tiene normas y reglamentos preestablecidos. Sin embargo, también existen normas no escritas que todo experto intenta cumplir para elevar el nivel del servicio. En el caso de los vigilantes de seguridad, existen normas cruciales que respetar, por ejemplo:

  • Prestar un servicio fiable, eficaz y rápido en el momento, lugar y forma predeterminados.
  • Seguir estrictamente las directrices emanadas de sus superiores jerárquicos.
  • Mantener la confidencialidad y ejercer la discreción en los temas relacionados con su actividad, el lugar en el que presta servicio o la persona a la que protege.
  • Informar a su superior de cualquier acontecimiento que se produzca en su servicio.
  • Comportarse de forma que respete la moral.
  • Durante su servicio, mantener la paz.
  • Llevar siempre consigo su tarjeta de identidad, y devolverla cuando termine de trabajar.
  • Mantener informado a su trabajo o empresa de su dirección actual y de su currículum.

El vigilante de seguridad también debe cumplir las siguientes normas:

  • Para obtener las instrucciones adecuadas, acuda previamente a su lugar de trabajo.
  • Aunque un colega no haya relevado al vigilante de seguridad de sus funciones, éste debe permanecer en su puesto.
  • Extreme las precauciones al manipular los objetos que vigila para evitar daños, hurtos o robos.
  • Vestir siempre con un uniforme pulcro y bien cuidado.
  • Fuera del trabajo, el uniforme no está permitido.
  • Mantener el arma reglamentaria en excelente estado; en ningún caso podrá sacarse fuera de servicio.
  • No consumir alcohol ni otras drogas de abuso durante el desempeño de las funciones relacionadas con el trabajo, ni llegar a la oficina bajo sus efectos.
  • Cualquier daño que cause un vigilante de seguridad en el ejercicio de sus funciones, ya sea intencionado o por negligencia, es responsabilidad suya.
  • Debe abstenerse de involucrarse en cualquier situación que perjudique los intereses de la empresa, como percances, accidentes o agresiones a personas o bienes físicos.

Dado que el vigilante de seguridad es responsable de sus actos y juicios, lo mejor es reducir al mínimo las instrucciones mientras interactúa con las personas. En caso de intervenir, deberá hacerlo sin actuar fuera del ámbito de su autoridad y se limitará a cumplir puntualmente las instrucciones que se le hayan dado.

Una vez finalizado su turno, el vigilante deberá actualizar su cuaderno de guardia. En este cuaderno se documentarán las novedades de cada turno, incluyendo:

  • Horario del turno.
  • Supervisor de turno.
  • Lista de los suministros disponibles en el puesto de vigilancia, incluido un botiquín de primeros auxilios, linternas y pistolas.
  • Recibir órdenes antes de empezar a trabajar.
  • Montaje de los resguardos de control de acceso.
  • Elementos descubiertos durante las rondas.
  • El jefe de seguridad y vigilancia, que es su superior, recibirá el libro de servicio una vez finalizado.

Por otra parte, el vigilante nunca debe estar dormido o distraído mientras realiza las rondas. Su estado de alerta constante y su formación le permitirán actuar de forma preventiva y conforme a lo establecido. No debe considerar su trabajo como rutinario y debe estar siempre alerta porque puede verse sorprendido por delincuentes o pasar por alto incendios, por ejemplo.

La principal responsabilidad del vigilante de seguridad en términos de identificación y control de multitudes es reconocer a las personas que entran en una estructura, como las que se indican a continuación:

  • Visitantes: son todas las personas que entran en el espacio, ya sean habituales o primerizos, miembros de la comunidad o no.
  • Clientes, proveedores y cobradores: son personas que sólo están allí para realizar una determinada tarea y que son supervisadas hasta que la completan.
  • Empleados: Cualquier persona que desee entrar y no sea un empleado será identificada antes de hacerlo.

Además, se exige un control minucioso de los vehículos que entran y salen de un edificio:

  • Automóviles de empresa.
  • Transporte de mercancías.
  • Automóviles personales de los empleados.
  • Vehículos de visitantes.

Funciones de la seguridad privada

Las empresas de seguridad privada deben formar a su personal para que sea capaz de realizar diversas tareas en el lugar de trabajo, con el fin de mantener un mayor nivel de control de la seguridad en la región.

Control de acceso

El control de acceso restringe la entrada o la salida a regiones específicas dentro de una empresa que se consideran restringidas. El objetivo de esta actividad es sencillo: deben controlar al personal, los visitantes y las matrículas de los vehículos, así como garantizar que los artículos y servicios estén siempre protegidos.

Los equipos electrónicos, como las tarjetas de seguridad con control de huellas dactilares, pueden ayudar al personal de seguridad a realizar este trabajo con más éxito. Estos aparatos conservan un registro preciso de la llegada y salida del personal de una empresa.

Usted puede encontrar esta tecnología con algunas empresas de seguridad o negocios que se especializan en esta área; sin embargo, es fundamental que verifique la tienda y la marca del dispositivo antes de adquirir uno para su empresa o casa con el fin de evitar incidentes o fallas no deseadas.

Rondín

Es el patrullaje que realizan los guardias cuando recorren un perímetro específico definido por su oficial al mando, con los objetivos principales de garantizar la seguridad de los lugares establecidos, asegurar el buen orden de la convivencia y prevenir circunstancias delictivas. Los guardias de esta patrulla se aseguran de que todo esté en orden en la zona y, debido a su formación, serán capaces de reconocer si un incidente supone una amenaza para la vida de una persona y responder rápidamente.

Vigilancia

En esta función, el vigilante de seguridad es el único responsable de observar a las personas, los objetos y las instalaciones que le asigne su empleador para mantener el orden y evitar que se produzca un suceso imprevisto.

Técnicas de comunicación por radio

Toda comunicación por radio debe ser clara y precisa para minimizar las interrupciones o alertas innecesarias. Una buena comunicación depende de la respuesta de ayuda que se pida o de la capacidad de cubrir una emergencia que surja.

Si hay más de dos guardias, es fundamental que permanezcan en contacto en todo momento, ya que esto les permite detectar mejor a cualquier intruso que intente entrar en una zona restringida.

Seguridad privada

Seguridad deriva del latín securitas, que se refiere a todo aquello que tiene el atributo de ser seguro o estar libre de daños. Por otro lado, la frase privar puede referirse al adjetivo privado, que deriva del latín privatus. Cuando se combinan estos dos conceptos, obtenemos la seguridad privada, que es un servicio que garantiza la seguridad física de las personas y sus pertenencias.

A lo largo del día, la seguridad privada es un sistema de individuos que toman medidas para eliminar, limitar y gestionar los peligros y riesgos que pueden suponer para las personas, una empresa, un bien o una organización. La seguridad debe cumplir ciertos requisitos para hacer frente a todos los peligros a los que se enfrenta.

Dicho de forma sencilla, la seguridad se encarga de mitigar los peligros que un establecimiento o un individuo puedan suponer. Los guardias de seguridad, las cámaras de vigilancia y las alarmas son ejemplos de seguridad privada. Pueden utilizarse de forma independiente o combinada para crear un sistema mucho más eficaz y preciso, que garantice su estabilidad y defensa, y que sea menos vulnerable a la inseguridad.

Debido a que la sociedad está buscando una solución al problema de la inseguridad, los empresarios de la seguridad se proponen ofrecer una buena opción para ayudar en las tareas de seguridad pública y disminuir el peligro de que las personas pasen a formar parte de las estadísticas criminales a través de sus servicios profesionales. Son empresas privadas que prestan servicios como el alquiler de guardias, la venta de CCTV y equipos de defensa personal como el gas pimienta o los paralizadores.

Estas empresas pueden prestar servicios a cualquiera que lo solicite, incluidos colegios, empresas, hospitales e incluso eventos a gran escala como conciertos, partidos de fútbol y teatros.

Tipos

  • Vigilancia fija.
  • Vigilancia móvil.
  • Servicio de escolta.
  • Servicio de transporte de valores.